En este momento estás viendo Caldo vegetal casero

Caldo vegetal casero

Enriquece tus platos con esta receta de caldo vegetal casero, es perfecta como base para elaborar cremas, un arroz o un guiso, pero también para tomar en esos días de frío, que tanto apetece algo calentito y reconfortante.

Preparar este caldo vegetal, no te va a suponer mucho esfuerzo, y siempre es mejor elaborarlo casero que no comprar esos cubitos o pastillas de caldo concentrados.

Caldo vegetal casero

Cuando lo prepares, puedes hacer una mayor cantidad de caldo y conservarlo en tarros de cristal herméticos, en la nevera, por unos días o los puedes congelar y tener listos para añadir cuando prepares otras recetas que lo requieran.

Si lo vas a utilizar para otras elaboraciones, es mejor no añadir mucha sal. Cuando prepares otros platos con él, añade la sal que corresponda en ese momento.

Te puede interesar: Cómo hacer puré de calabacín ligero

Puedes añadir las verduras que quieras o tengas en la nevera

Receta de caldo vegetal casero

Ingredientes para el caldo vegetal

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 rama de apio
  • 2 zanahorias
  • 2 ajos
  • 1 nabo
  • 3 champiñones
  • 2 tomates maduros
  • Perejil
  • 1 hoja de laurel
  • Sal (poca cantidad)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 litros de agua

Elaboración del caldo vegetal

  1. Lo primero, limpia muy bien el puerro y el apio, y trocéalos.

2. Pela los champiñones, la zanahoria, el nabo, la cebolla y los ajos y trocéalos en trozos pequeños.

3. En una olla, pon a calentar un chorrito de aceite de oliva. Introduce todas las verduras y sofríe unos 10 minutos a fuego medio, hasta que empiecen a dorarse. Remueve de vez en cuando, para evitar que se quemen.

4. Ahora añade el agua, el perejil, la hoja de laurel y un poco de sal. Sube el fuego y lleva a ebullición.

5. Cuando rompa a hervir, baja el fuego y tapa la olla. Deja en cocción unos 40 minutos.

6. Una vez pasado el tiempo, cuela el caldo.

Y ya está listo para utilizar o conservar.

Las verduras…no las tires!! las puedes aprovechar y añadir a una crema de verduras, por ejemplo 😉

Deja una respuesta