Ya se acerca el día de San Valentín y como no, quería compartir una receta especial, como se merece la ocasión, he preparado unas mini tarta red velvet que no os van a dejar indiferentes.
No hace falta que te diga que celebres o no este día, estas mini cakes color rojo pasión, van a ser un postre ideal para que las prepares en cualquier ocasión.
Las pequeñas tartas, color rojo pasión, son un postre ideal para sorprender a nuestra pareja o para darte ese capricho que tanto te mereces (que puede ser cualquier día del año).
Yo sin duda, he preparado estas mini cakes red velvet para sorprender a mi familia y a mi, porque hacer este tipo de tartas por primera vez, es todo un reto para que el resultado sea bonito y delicioso y después de conseguirlo es todo un regalo también para el que la prepara.
Así que aquí te comparto la receta para que la prepares y quedes como una reina cuando la presentes en sociedad y veas que cara de sorpresa ponen los demás al verla, y ni te cuento cuando la prueben 😋.
Algunos Tips sobre la preparación de la receta
La buttermilk se puede comprar ya preparada o hacerla casera. Es muy fácil de hacer, tan solo hay que añadir a la leche zumo de limón y dejar la mezcla en reposo 10 minutos. En este reposo la leche se corta y es así como la vamos a utilizar.
Hay que batir bien los huevos, que espumen y seguir batiendo junto con el azúcar hasta tener una especie de merengue. Esto va ayudar a que el bizcocho quede súper jugoso y esponjoso.
Te puede interesar: Estas ideas para hacer un regalo en San Valentín
La temperatura del horneado depende mucho de tu horno. Lo importante es que no se dore mucho por la superficie porque sino el bizcocho pierde ese color rojo que buscamos.
Al ser un bizcocho de poco grosor es mejor hornearlo a temperatura baja. Para asegurarte que está hecho por dentro pincha la masa con un palillo, si sale limpio ya estará, sino alarga un poco el tiempo de horneado.
Para preparar la nata con el queso mascarpone, es importante que la nata esté bien fría y el bol donde la vayamos a montar también.
Y con todos estos detalles ya puedes preparar la tarta red velvet para celebrar San Valentín por todo lo alto.
El colorante que he usado para darle el color rojo es en gel de la marca Dr. Oetker. Los puedes encontrar en supermercados y vienen 4 tubos, de diferentes colores, de 10 ml cada uno. Lo malo que tienen, es que no son de color intenso por lo que se necesita usar al menos 2 tubos del mismo color para que el bizcocho coja ese color rojo intenso.
Yo te recomiendo que uses mejor un colorante en pasta, este de la marca Wilton es genial y con poca cantidad da un resultado perfecto, precio por precio me quedo con el colorante en gel 👌🏼.
Prueba más recetas para ocasiones especiales:
- Galletas Linzer con relleno de mermelada
- Brazo de gitano con crema pastelera
- Rollos de canela o Cinnamon rolls
Mini cakes red velvet para San Valentín
Ingredientes:
Para la buttermilk
- 260 ml leche entera
- 20 ml jugo de limón también puede ser vinagre de manzana
Para el bizcocho
- 260 g azúcar
- 3 huevos camperos (1) o ecológicos (0)
- 90 ml aceite de oliva suave
- 290 g harina común
- 15 g cacao puro
- 1 cdita. levadura química o polvo de hornear
- 1 cdita. bicarbonato de soda
- 2 cditas. vinagre de manzana
- Pizca de sal
- 1 cdita. colorante rojo
Para el relleno de crema
- 200 ml nata para montar muy fría 35% mínimo de M.G
- 150 g queso mascarpone
- 2 cdas. azúcar opcional
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 175ºC.
- Prepara una bandeja de horno y fórrala con papel de horno, mi bandeja mide 40x35cm.
- Primero prepara la buttermilk casera. Añade el jugo de limón a la leche, remueve y deja que repose unos 10 minutos para que la leche se cuaje.
- En un bol, pon los huevos y bate con una batidora de varillas hasta que espumen, unos 5 minutos. Añade el azúcar poco a poco sin dejar de batir.
- Añade el colorante y bate hasta que tengas el color rojo homogéneo por toda la mezcla.
- Ahora ves añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de batir, hazlo a velocidad baja.
- Sigue batiendo a velocidad baja y añade la buttermilk (la mezcla de leche con el limón).
- Ahora añade los ingredientes secos tamizados, la harina, la levadura, el bicarbonato y el caco en polvo, añade también una pizca de sal. Bate a velocidad baja o hazlo con unas varillas manuales de forma suave, para no perder la esponjosidad de la masa. Mezcla hasta integrar todo.
- Vierte la masa en la bandeja de horno que has preparado antes. Distribuye toda la masa por la bandeja, te puedes ayudar con una espátula.
- Hornea 15 minutos a 170ºC.
- Mientras el bizcocho está en el horno, prepara el relleno. Pon la nata bien fría en un bol y el azúcar (opcional), bate hasta que coja consistencia, añade el queso mascarpone y sigue batiendo hasta que esté montada, ha de quedar bien firme. Ponla en una manga pastelera o en el caso que no tengas, la puedes poner en una bolas y le cortas una de las esquinas.Reserva en la nevera.
- Una vez está hecho sácalo del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla antes de desmoldarlo porque si lo haces en caliente se puede romper el bizcocho.
- Cuando el bizcocho ya está frio, con un cortador redondo haz círculos por todo el bizcocho. Córtalos aprovechando bien el bizcocho. Necesitas 3 cortes de bizcocho para formar cada mini tarta.
- Monta las mini tartas, añade el relleno de crema con la manga pastelera encima de cada mini bizcocho, presiona la manga pastelera y haz bolitas por toda la superficie, coloca un bizcocho encima del otro formando una mini tarta de 3 pisos. Termina cada bizcochito con crema y decora a tu gusto.